
Compra sano y cercano
Si ya te adentraste en el fantástico mundo de una alimentación sana, seguro que habrás ido adquiriendo conocimientos que ni pensabas que existieran sobre ese tema.
Y van apareciendo dilemas por etapas: como , ¿qué estamos realmente comiendo? y de ahí lo más seguro es que siga: ¿sólo por ser natural es sano, sostenible y/o ecológico?
Porque es casi inevitable pensar, que si quiero cuidar mi salud, deba estar consciente de la calidad de lo que entra en mi boca. Y por supuesto, cuánto le cuesta también al medio ambiente y a los productores.
Nuestros hábitos de consumo desmesurados, nos han llevado a abusar de productos procesados, pero los «naturales» no se han librado del toque artificial para abastecer nuestra súper demanda. La compra diaria en el mercado se sustituyó, por llenar la despensa en grandes superficies, y eso no sale ni barato ni rentable , a no ser que se acuda en ayuda de sustancias para alargar la vida de productos frescos y desinsectar los cultivos a toda costa. Así los conservantes, pesticidas, colorantes y demás, han pasado a ser lo normal en nuestra cesta de la compra. Lo queramos ….o NO??
Hace justo dos años, tomé la decisión de comer lo más saludable posible
y fue entonces cuando tuve que investigar por la red, la forma de conseguir esos BUENOS productos.
Incluso en los mercados tradicionales cuesta encontrarlos de cercanía, ya que deben competir con los bajos precios de mayoristas en los supermercados ,además de otros factores atrayentes para el público en masa. Donde la calidad de sabor y autenticidad, quedan en un segundo plano.
Pero como ya sabemos, siempre hay otra opción. Y en este caso la encontré de casualidad en forma de Cooperativas de Productores. ¡Me encantó la idea!
Se trata de un grupo de consumo . ¿y qué es? …
Es una forma alternativa de consumir productos agroecológicos a un precio justo a través del contacto directo con productores , fomentando el consumo local, una producción y consumo responsables entre vecin@s y productores, entre la ciudad y el campo. Tal cual!!
Y ahora….¿en qué consiste?
Se pone a disposición del socio, una lista de productos y su procedencia; normalmente por una web o correo electrónico. Y el pedido o bien se recoge en un lugar o se recibe a domicilio vía on line.
Tiene muchos beneficios no sólo de mercancía, porque suelen hacer también actividades relacionadas con la ecología y el comercio justo. Y casi todos ofrecen poder usar sus instalaciones.
Para obtener estos beneficios, solo unos sencillos pasos:
PASO 1: Hay que darse de alta en la cooperativa. Es una cantidad que oscila entre los 20 a 100 € de capital social, que se reembolsa si se desea dejar de participar.
PASO 2: Hacerse un usuario y contraseña, y así tener acceso al listado de productos y actividades.
PASO 3: Disfrutar de todas las ventajas al ser parte de una comunidad entregada a una ética entre productores y consumidores, comprometidos con la sostenibilidad y la ecología.
Cuando se elija el pedido, se paga con tarjeta de crédito o presencialmente.
Aquí os dejo ejemplos que conozco. Pero seguro que hay más en tu ciudad.
2D Cooperativa de Madrid https://2decologico.org/
Consumo gusto de Huelva. http://consumogustohuelva.org/inicio#
La Colmena dice que sí https://lacolmenaquedicesi.es/es Que además contiene buscador en diversos puntos de España.
Infórmate en su página web y busca cerca de donde te encuentres el tuyo. #cooperativadeproductores #mercadodecercania #grupodeconsumo

También te puede interesar

El efecto Yoga
28 agosto, 2019
¿Cómo te sientes?
8 octubre, 2019